APOLIPOPROTEÍNA A1, 20 mL

    993402



    Para acceder a la documentación debe estar registrado

    Registrar


    Conformité européenne In vitro diagnostic product

    Para la determinación in vitro de Apolipoproteína A1 en suero o plasma.

    Estado Liquido
    Tª Conservación +2 / +8 ºC
    Técnica  Método inmunoturbidimétrico

    PRINCIPIO

    El reactivo permite cuantificar los niveles de apolipoproteína A1 presentes en las muestras comparando las respuestas turbidimétricas producidas por éstas con las obtenidas en una curva estándar de concentraciones conocidas en apolipoproteína A1. El reactivo consiste en una disolución de antisuero anti-apolipoproteína A1 humano, que reacciona con la apolipoproteína A1 sérica formando agregados. Este proceso de agregación provoca un aumento de la Abs del sistema.

    UTILIDAD DIAGNÓSTICA

    La apolipoproteína A1 (APO A1), es la proteína estructural más importante y forma parte de la lipoproteína HDL, constituye un 70% de esta lipoproteína. Se sintetiza en el intestino delgado y en el hígado. La APO A1 actúa como activador específico de la LCAT (lecitin colesterol acil transferasa), el enzima responsable de la esterificación del colesterol y del transporte de este hacia el hígado para su excreción. Bajas concentraciones de apolipoproteína A1 pueden estar asociadas con un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. La disminución de la APO A1 también puede estar relacionada con enfermedades genéticas como la enfermedad de Tangier, en la cual hay una acumulación de ésteres de colesterol en tejidos corporales. Valores elevados de APO A1 pueden detectarse en pacientes con dietas, ejercicio físico o ingestión de drogas como estrógenos o niacina. Una única prueba de laboratorio no permite establecer un diagnóstico. Los resultados se han de evaluar en el contexto de todos los datos clínicos y de laboratorio obtenidos.